GRUPO DE GUAYAQUIL
Los cinco del Grupo de Guayaquil fueron poetas. Su historia literaria no se inicia en 1930 cuando Demetrio Aguilera Malta, Joaquín Gallegos Lara y Enrique Gil Gilbert publicaron Los que se van, 34 relatos de un realismo entre salvaje y poético que dan cuenta de la vida de nuestros cholos y montubios. Luego, cuando se suman José de la Cuadra y Alfredo Pareja Diezcanseco pasan a ser el Grupo de Guayaquil. Pero lo casi desconocido de ellos es que se iniciaron como poetas. Escribieron y publicaron versos. Esa historia, después de hurgar en archivos de la época, la cuenta el escritor e investigador Alejandro Guerra Cáceres en Cinco como un puño. Poesía del Grupo de Guayaquil, libro publicado en 1991.
Comenzaron su trayectoria como poetas modernistas –declara Alejandro Guerra en la biblioteca de la Casa de la Cultura–, avanzaron a la poesía panfletaria, política e ideológica. Después la abandonaron para dedicarse a la narrativa, a las luchas sociales.
Siendo casi adolescentes, entre los 15 y 18 años, se iniciaron en la poesía y con cierto éxito porque sus versos fueron acogidos en revistas literarias y periódicos de Guayaquil.
Pero luego, evidentemente, descubren que su papel social está en la narrativa –comenta Guerra–, pero esa poesía tiene un valor histórico porque sirve para estudiar una época y conocer la trayectoria de cada miembro del Grupo de Guayaquil.
José de la Cuadra, Alfredo Pareja Diezcanseco, Demetrio Aguilera Malta, Joaquín Gallegos Lara y Enrique Gil Gilbert eran cinco como un puño. Un puñado inmortal de literatura y vida.
A falta de espacio, he seleccionado un poema o fragmento, de cada escritor. Los interesados deben consultar el libro de Alejandro Guerra Cáceres –disponible en la biblioteca de la Casa de la Cultura de Guayaquil–. A continuación poemas del Grupo de Guayaquil:
Joaquín Gallegos Lara (1909-1947)
Las cruces sobre el agua es su obra clásica. A la edad de 16 años sus versos aparecen en revistas literarias y diarios porteños. “En realidad, los primeros poemas de Gallegos Lara son de corte romántico”. Los posteriores serían de corte social. Guerra Cáceres rescata 22 poemas, los últimos datan de 1937.
José de la Cuadra (1903-1941)
Recordado por Los Sangurimas y un puñado de cuentos magistrales. Publicó poesía entre 1919-1932. Guerra Cáceres rescata nueve poemas.
Demetrio Aguilera Malta (1909-1981)
Admirado por su novela Don Goyo. Aguilera es el más versátil del Grupo de Guayaquil. A más de novelas, cuentos, poemas, teatro. Publicó crónicas y reportajes de guerra, hizo cine y artes plásticas. A los 15 años escribió sus primeros versos, así hasta 1936.
Enrique Gil Gilbert (1912-1973)
Nuestro pan es su novela emblemática. Publicó sus primeros poemas en 1928 siendo un colegial del colegio Vicente Rocafuerte. Fue militante del Partido Comunista del Ecuador. “En realidad la poesía de Enrique Gil es la de mayor contenido ideológico”, asevera Alejandro Guerra.
Alfredo Pareja Diezcanseco (1908-1993)
Baldomera es su novela más representativa. A los 17 años empezó a publicar versos. Al igual que varios escritores de la época, escribió en honor a Sarita Chacón, la primera Miss Ecuador y en 1930 publicó el reportaje novelado La Señorita Ecuador. Guerra Cáceres recoge siete poemas escritos entre 1927 a 1936.
WEBGRAFÍA:
Jorge Martillo Monserrate. Grupo de Guayaquil: Cinco como un puño. Recuperado de http://www.larevista.ec/cultura/arte/Grupo-Guayaquil-cinco-como-un-punado-de-poemas. Extraído el 27 de agosto del 2018.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario