REALISMO SOCIAL ECUATORIANO
El Realismo Social Ecuatoriano es el período que aproximadamente abarca los años 1930 – 1945.La literatura ecuatoriana se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y, en general, muy ligada a los sucesos exclusivamente nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común y corriente.
El Realismo se inicia en el Ecuador con la novela de Luis A. Martínez (1869-1909).
Dentro de la narrativa la novela realista Luis A. Martinez (Carlota -1898-, de Manuel J. Calle), es el antecedente inmediato de la novela realista en el Ecuador. Se introduce el habla popular y se cuestiona la estructura social de la época.
Con Luis A. Martínez, se inicia la novela realista en el país y continúa con las obras de Fernando Chávez La embrujada y Plata y bronce, en ellas se esbozan ya los esquemas de la posterior novela indigenista.
WEBGRAFÍA:
Juan Quirola. Realismo Social Ecuatoriano. Recuperado de http://juanq97.blogspot.com/. Extraído el 27 de agosto del 2018.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario